Iniciaron los estudios para reducir olores en frigoríficos

El estudio impulsado por la Secretaría Estado de Ambiente, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia  tiene como objetivo principal reducir los olores en la costanera de Río Gallegos.

Luego de la presentación de la propuesta en el mes de Mayo, el proyecto de “Evaluación, Diagnóstico y Propuestas de Gestión Ambiental para minimizar el impacto de olores en Planta Frigorífico de Río Gallegos”, se iniciaron las primeras acciones en el terreno con los especialistas en evaluación ambiental. 

Esta iniciativa, surgió a raíz de las denuncias por olores molestos en la ría local formuladas por vecinos lindantes a los frigoríficos instalados en la ciudad. Por tal motivo, se insistió en realizar un estudio de calidad de aires focalizado en olores en el entorno inmediato, pudiendo integrar un análisis global de la cadena de producción e insumos utilizados por el frigorífico. De ese modo, se pudo elaborar un diagnóstico, concretar conclusiones y propuestas viables para dar inicio a un plan de trabajo sustentable y benéfico para todos los actores involucrados.

A principios del año, el Secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat realizó declaraciones, manifestando que en el marco de asistencias técnicas del CFI “se diseñó un plan de trabajo que implementa la intervención para aminorar el impacto ambiental, dé respuesta a las demandas de los vecinos, acreciente la calidad de vida de la comunidad y mejore la cadena productiva en la actividad”. 

El día lunes, especialistas en evaluación ambiental recorrieron las instalaciones de uno de los principales frigoríficos de la localidad, analizaron los procesos involucrados y realizaron encuestas a los vecinos de los barrios lindantes para medir los niveles de afectación percibidos por la población.



Desde el área de Evaluación Ambiental de la Secretaría informaron que existen medidas de rápida implementación, vinculadas a la metodología diaria de operación y otras acciones más complejas que requieren una inversión en nuevas instalaciones para reducir los olores. 

Ante el comienzo de las tareas en la planta, Bertinat destacó el apoyo del Ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez para lograr el objetivo de “producir respetando el ambiente, elevando además los estándares de calidad e higiene en la producción de alimentos”.



 


Más de Locales
PARO GENERAL

Docentes adherirán al Paro General del 10 de abril

Desde CTERA anunciaron que adherirán al Paro General
Este miércoles 10 de abril, docentes de todo el país realizarán un paro nacional convocado por CTERA, en el marco del plan de lucha en defensa de la educación pública y el sistema previsional. En Santa Cruz, ADOSAC adhiere a la medida. Además, el martes 9 habrá movilizaciones en todas las provincias.
ARTE

Mosaicos que cruzan fronteras: este sábado se inaugura "¿Cuál es el ser que nos habita?" en Fundacruz

La muestra que podrá verse en Fundacruz trae mosaicos de diversos puntos del mundo
La muestra colectiva "¿Cuál es el ser que nos habita?" se inaugura este sábado 5 de abril a las 20:00 en Fundacruz, ubicada en Gobernador Lista 60, Río Gallegos. La propuesta cuenta con la curaduría de Alejandra Martín y reúne obras en técnica de mosaico de artistas de Argentina, Brasil y Francia. Tras su paso por El Calafate, la exposición llega a la capital santacruceña con materiales diversos y una pregunta central que interpela al espectador.
TRANSPORTE PUBLICO

El lunes comienza un plan de lucha de taxistas contra la Municipalidad

El lunes comienza un plan de lucha de taxistas contra la Municipalidad
Leo Méndez, taxista de Río Gallegos, expresó su descontento en Radio Nuevo Día 100.9 por la falta de respuestas del Municipio frente a los reclamos del sector. Denunció competencia desleal por parte de Uber y transportes ilegales, así como exigencias "injustas" hacia los trabajadores formales. Tras una masiva asamblea, los taxistas decidieron iniciar un plan de lucha el próximo lunes frente a la Municipalidad. La respuesta del municipio.