Salud Publica

APROSA asegura que hay amplia adhesión al paro de 48 horas

A la iniciativa de parar, ante la falta de respuesta del gobierno provincial a las demandas del sector, los hospitales de Perito Moreno, Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedrabuena, Puerto San Julián, 28 de noviembre, Gobernador Gregores, Río Turbio y Caleta Olivia se plegaron a la medida.


En este contexto, habrá una reunión con la directora, Dra. Patricia Zari, para regularizar los contratos de los últimos ingresos y para resolver aquellos servicios que están descubiertos ante la falta de profesionales y el arreglo de la aparatología.



A pocas horas de cumplirse la medida que determinó un paro para los días martes y miércoles de esta semana, finalmente se conoció el "alto nivel de acatamiento” que tuvo la medida en los hospitales de la provincia de Santa Cruz. Fuentes oficiales confirmaron el gran acompañamiento de los nosocomios públicos de Caleta Olivia, Perito Moreno, Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedrabuena, Puerto San Julián, 28 de noviembre, Gobernador Gregores y Río Turbio quienes evidenciaron una vez más el rechazo a la falta de "entendimiento y compromiso” que dispone el gobernador Peralta a los planteos oportunamente realizados desde la organización sindical y que hasta el momento siguen sin resolverse.



En este sentido en la asamblea del primer día, los profesionales y técnicos siguen insistiendo en que la única salida al conflicto es una urgente reunión con el gobernador y el ministro de la cartera de salud, para resolver las negociaciones pendientes luego del anuncio gubernamental quien se proclamara a favor de un arreglo extra paritario. Asimismo, en el encuentro, se solicitó que APROSA sea incluida en la paritaria sectorial y también, para que participe en la confección del nuevo convenio colectivo del sector, que lamentablemente tuvo la "negativa injustificada” por el gobierno de turno que improvisa con el acompañamiento de "referentes” que no tienen representación legítima en este sector.



Por otra parte uno de los temas centrales que motivaron esta medida y que preocupa de sobremanera es la "falta de resolución a la precarización de los contratos laborales de los últimos ingresos” que se produjeron, los cuales no cuentan con la previsibilidad ni garantía de estabilidad. Al respecto, la secretaria general, Andrea Pérez, manifestó que este tema, es una cuestión que debe resolverse inmediatamente, porque el estado, es el primer responsable quien debe dar el ejemplo como empleador, para formalizar condiciones



dignas de trabajo para los profesionales y técnicos, y no convenios que no condicen con las prestaciones que brindan nuestros colegas que se desempeñan en un "contexto de permanente incertidumbre”. Al respecto la doctora comentó que es un tema que fue abordado y acordado con los diputados "Rubén Contreras y Estela Bubola” en la última reunión mantenida, porque son situaciones que se repiten y que generan la migración de los trabajadores, dejando un profundo vacío en los servicios, de los cuales, mucho de ellos, están descubiertos, como el sector de guardias, clínica médica e internación. Es por ello-agregó Pérez-hemos solicitado una urgente reunión con la directora Patricia Sari, para que se clarifique estas anomalías y además para demandar que se normalice el funcionamiento del tomógrafo que en nuestra ciudad sigue sin funcionar.

Más de Locales