Luciano Di Tella: " Acá la leche cuesta entre 40 y 42 pesos al público"

Así lo manifestó Luciano Di Tella, el empresario lácteo habló en exclusiva con Radio Nuevo Día y explicó por qué aumentan la leche y sus derivados.  

Luciano Di Tella es hijo del ex canciller, Guido Di Tella, y antes fue subsecretario de Lechería del Ministerio de Agricultura.  En  una entrevista con Radio Nuevo Día el empresario lácteo explicó que "Los meses de marzo abril son los dos en que se produce una baja en la producción es como en invierno cuando no hay tomates o hay faltantes de frutas, son los dos peores meses", graficó.



"La producción ha caído por falta de incentivos, porque los tamberos han cobrado un precio por debajo de sus costos, la producción de este años es un 10% a un 15% menor que el año pasado, hay menos leche en el peor mes del año".



"Justamente -agregó- por los precios menos redituables quienes sufren son los tamberos chicos han cerrado 600 tambos y los que han quedado achicaron sus planteles lo que determina que haya menos leche", analizó.



Precios



Acerca de la escalada de precios de la leche el empresario manifestó que: "Los precios del producto fueron bajos los últimos dos o tres años , aunque desde enero de este año se registraron subas todos los meses por la escasez que hay, el tambero cobraba 10 pesos  y hoy esta cobrando casi 12 pesos y esto está determinado el precio en las góndolas a tal punto que la gente está reduciendo el consumo por falta de poder adquisitivo".



Acá la leche cuesta 40 - 42 pesos al público de esos 42 pesos unos 10 se los lleva el estado, 12 cobra el tambero, en flete hay de 5 a 7 pesos y hay unos 10 pesos mas que se reparten entre costo industrial y otros 5 en el margen de los comercios", analizó Di Tella.



"Los precios se ven afectados directamente por la incidencia de flete ahí en Patagonia se debería buscar la forma de llevar el producto de cuencas lecheras más cercanas para achicar los costos", dijo a Radio Nuevo Día.



 



 



 


Más de Locales
Areas abandonadas

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?

Caliente reunión con YPF en Buenos Aires ¿Qué pasó?
Ya lo había dicho el gobernador Claudio Vidal en declaraciones días atrás; en los que expresó que venían días difíciles de "tire y afloje", debido a que se acercaba la fecha de la firma de los traspasos de las áreas que abandonaba YPF en la zona norte de Santa Cruz.
SALARIOS DOCENTES

¿Comienzan las clases? ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte medidas

El Congreso de ADOSAC rechaza la oferta del Gobierno provincial
En su último Congreso Provincial, ADOSAC rechazó por unanimidad la propuesta salarial del gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente. Además, denunció problemas edilicios en las escuelas, deficiencias en la Caja de Servicios Sociales y el riesgo de pérdida de puestos de trabajo. De no haber una respuesta favorable, el gremio convocará a una movilización en la semana del 17 de febrero.