Putin tratará con Kim Jong-un "los asuntos más sensibles" durante su visita a Corea del Norte

"Las relaciones entre Rusia y Corea del Norte tienen un carácter amistoso y de buena vecindad. Por supuesto, se han desarrollado muy activamente en los últimos años", señaló un comunicado del Kremlin.

El presidente ruso, Vladímir Putin, abordará durante su inminente visita a Corea del Norte "los asuntos más sensibles" de la agenda bilateral e internacional, informó el lunes el Kremlin.

"A los contactos informales entre ambos líderes se dedicará bastante tiempo, ya que durante esas negociaciones, a las que pueden sumarse otros miembros de las delegaciones, se abordarán los asuntos más importantes, los más sensibles", dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, informó la agencia Interfax.

Cara a cara

Ushakov subrayó que entre Putin y el líder norcoreano, Kim Jong-un, habrá un "cara a cara", pero también habrá reuniones en diferentes formatos, ya que la delegación rusa incluye a los ministros de Exteriores, Serguéi Lavrov, y Defensa, Andréi Beloúsov, entre otros altos funcionarios del Gobierno y de corporaciones estatales como la agencia espacial Roscosmos.

"Las relaciones entre Rusia y Corea del Norte tienen un carácter amistoso y de buena vecindad. Por supuesto, se han desarrollado muy activamente en los últimos años", señaló.

El diplomático subrayó que dicha cooperación se basa en los principios de igualdad de derechos y de respeto mutuo de los intereses nacionales, del modelo de desarrollo elegido y de la soberanía.

Adelantó que, aunque aún se encuentra en estado de preparación, Moscú y Pionyang esperan firmar durante la visita un acuerdo de asociación estratégica que sustituya a los firmados en 1961, 2000 y 2001.

Dicho documento tendrá en cuenta "todos los principios universales del derecho internacional, no tendrá ningún tipo de carácter antagonista, no estará dirigido contra ningún país y estará encaminado a garantizar una mayor estabilidad en la región de Asia Nororiental".

Ambos países también tratarán también asuntos de la agenda bilateral, desde la energía a la economía, el transporte, la agricultura, la cooperación internacional y también "asuntos de seguridad".

"En 2023 los intercambios comerciales, según nuestras estadísticas, crecieron nueve veces, hasta los 34,4 millones de dólares", apuntó.

Ushakov destacó que Kim y Putin prestarán especial atención a la agenda internacional, ya que la postura de ambos países sobre los actuales problemas de la política exterior "son muy cercanos o coinciden plenamente".

"Justos defendemos la formación de un mundo multipolar sobre los principales de la igualdad, el respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos", subrayó.

Putin realizará el 18-19 de junio su primera visita a Corea del Norte desde la que efectuó nada más llegar al Kremlin en el año 2000.

La primera y última vez que Putin viajó como presidente a este país fue en julio del año 2000, cuando gobernaba Kim Jong-il, padre del actual líder fallecido en 2011.

Esta nota habla de: