Río Gallegos: se realizó la entrega de equipamiento a diversas áreas comunales

En el Gimnasio Municipal 17 de Octubre se realizó esta tarde el acto de entrega de equipamiento y mobiliario para diversas áreas comunales.

El acto estuvo encabezado por el intendente Pablo Grasso, quien estuvo acompañado por el secretario de Gestión Legal y Técnica, Jorge Cabezas; el secretario de Obras Públicas y Urbanismo, Lucas Otín, y la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo.



Además, estuvieron presentes el diputado Eloy Echazú; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Paola Costa; el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, Pedro Mansilla; la secretaria de Niñez Adolescencia, y Familia, Julia Chalub; la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho y la secretaria de Salud, Marcela González. También participaron los concejales Wilson Flores, Julio César Arabena y Leonardo Fuhr.





Durante la ceremonia se entregó equipamiento para el Departamento Cementerio; Dirección de Obras Viales; Departamento Inspecciones de la Dirección de Saneamiento Ambiental, Dirección de Gestión Cultural; la Biblioteca “Sofía Vicic de Cepernic”, y a la Secretaría de Gestión Legal y Técnica.



A su tiempo, el secretario Jorge Cabezas señaló que se trata de una actividad programada dentro de lo que es “el fortalecimiento del empelado municipal a través de la entrega de distintos insumos”.



Y luego repasó que “ayer estuvimos presentando una máquina en el Municipio, y días atrás habíamos presentado otra máquina grande y así en distintas etapas de este último tiempo la gestión que encabeza el intendente Pablo Grasso ha venido demostrando con hechos que la Municipalidad requiere no solamente de una mano de obra especializada, como tenemos en distintos sectores, sino también de la entrega de insumos y maquinaria que hacen falta para que la ciudad se vaya transformando de a poco en lo que al principio de la gestión el intendente marcó como la ciudad que todos queremos”, destacó.



“Histórica”

El Director de Saneamiento Ambiental del Municipio, consideró de gran importancia la entrega de equipamiento que viene recibiendo dicha área, que es una de las responsables de las tareas de saneamiento en el vertedero municipal y del plan de recolección diferenciada.



Al respecto Miguel Cader, Director de Saneamiento Ambiental, que depende de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Río Gallegos, destacó como “histórica” la cantidad de equipamiento recibido por el sector, y señaló que “para el área de inspección específicamente es algo único, teniendo en cuenta que ha sido un área que ha trabajo mucho en la pandemia con las tareas de desinfección y ahora con las labores de control de plagas que se lleva a cabo en el vaciadero municipal. Estas herramientas son fundamentales para el trabajo que venimos desarrollando, muy contentos porque tenemos un intendente que da las respuestas en base a las solicitudes de recursos”.



Asimismo el titular de Saneamiento Ambiental del Municipio remarcó la labor que se desarrolla en el Vaciadero, donde desde hace un mes se inició la labor de control de plagas junto a la Dirección de Gestión Ambiental, dependiente de la Secretaría Legal y Técnica, y el área de inspecciones. Cuatro veces por semana se están realizando tareas de desinfección y fumigación, además que se cuenta con la colaboración de maquinaria de la Dirección de Obras Viales. Cader sostuvo que “la labor en el vaciadero es una tarea en conjunto que requiere de la colaboración de distintas áreas del municipio”.



Recolección Diferenciada

Por otra parte, Miguel Cader resaltó la marcha de la tarea de recolección diferenciada de residuos y su posterior gestión que se viene desarrollando entre la Dirección de Saneamiento Ambiental y la Dirección de Gestión Ambiental. Indicó que “es un trabajo muy importante el que desarrollan los operarios, le queremos decir al vecino que seguimos trabajando también en el saneamiento de chatarra vehicular y vemos que la recolección diferenciada está teniendo una buena aceptación en los vecinos: diariamente recibimos consultas, hemos reforzado la campaña de concientización con el puerta a puerta y ahora estamos realizando un trabajo en forma conjunta con la Dirección de Gestión Ambiental, brindando charlas en distintos organismos para que después se pueda replicar esta actividad en distintos entes públicos y colegios. De esta forma generamos los agentes multiplicadores que necesitamos que sea exitosa la recolección diferenciada”.


Esta nota habla de: