Evolución Histórica Del Fenómeno Inflacionario

Por año y por presidente, ¿cuál fue la tasa de inflación en Argentina en los últimos 40 años?

El promedio anual ha sido de 33,4%, con un máximo histórico de 3.079,5% en 1989. En los últimos años, registró un fuerte aumento, alcanzando un máximo de 211% en 2023.

La inflación en Argentina es un problema histórico que ha afectado a la economía del país durante décadas. 



En los últimos 40 años, la tasa de inflación anual promedio ha sido de 33,4%, con un máximo histórico de 3.079,5% en 1989.



Año por año la inflación en Argentina

A continuación, se presenta un resumen de la inflación en Argentina en los últimos 40 años, año por año y presidente por presidente



1983: 433,7% - Reynaldo Bignone, Raúl Alfonsín



1984: 688,0% - Raúl Alfonsín



1985: 385,4% - Raúl Alfonsín



1986: 81,9% - Raúl Alfonsín



1987: 174,8% - Raúl Alfonsín



1988: 387,7% - Raúl Alfonsín



1989: 3079,5% - Raúl Alfonsín, Carlos Saúl Menem



1990: 2314,0% - Carlos Saúl Menem



1991: 84,0% - Carlos Saúl Menem



1992: 17,5% - Carlos Saúl Menem



1993: 7,4% - Carlos Saúl Menem



1994: 3,9% - Carlos Saúl Menem



1995: 1,6% - Carlos Saúl Menem



1996: 0,1% - Carlos Saúl Menem



1997: 0,3% - Carlos Saúl Menem



1998: 0,7% - Carlos Saúl Menem



1999: -1,2% - Carlos Saúl Menem, Fernando de la Rúa



2000: -0,9% - Fernando de la Rúa



2001: -1,1% - Fernando de la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño



2002: 40,9% - Eduardo Camaño, Eduardo Duhalde



2003: 3,7% - Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner



2004: 6,1% - Néstor Kirchner



2005: 12,3% - Néstor Kirchner



2006: 9,8% - Néstor Kirchner



2007: 14,8% - Cristina Fernández de Kirchner



2008: 25,7% - Cristina Fernández de Kirchner



2009: 16,3% - Cristina Fernández de Kirchner



2010: 25,7% - Cristina Fernández de Kirchner



2011: 25,3% - Cristina Fernández de Kirchner



2012: 26,5% - Cristina Fernández de Kirchner



2013: 28,1% - Cristina Fernández de Kirchner



2014: 41,7% - Cristina Fernández de Kirchner



2015: 27,8% - Cristina Fernández de Kirchner



2016: 41,0% - Mauricio Macri



2017: 27,116% - Mauricio Macri



2018: 47,6% - Mauricio Macri



2019: 53,8% - Mauricio Macri, Alberto Fernández



2020: 36,1% - Alberto Fernández



2021: 50,9% - Alberto Fernández



2022: 94,8% - Alberto Fernández



2023: 211,4% - Alberto Fernández, Javier Milei



Evolución reciente

En los últimos años, la inflación en Argentina ha registrado un fuerte aumento. 



En 2020, la inflación fue de 36,1%, mientras que en 2021 alcanzó el 50,9%. 



En 2022, la inflación cerró en 94,8%, la más alta desde 1991. En 2023, la inflación cerró con 211,4%, la cifra más alta desde 1989.



Impacto económico

La inflación tiene un impacto negativo en la economía de Argentina, ya que reduce el poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones, y encarece los productos y servicios. Además, la inflación genera incertidumbre y dificulta la planificación de las empresas. (NA) 


Esta nota habla de: