La increíble historia de Andrés Fernández, el veterano de Malvinas que encontró en el teatro "una tabla de salvación"
El actor y ex combatiente habló con Radio Nuevo Día sobre su llegada a Río Gallegos y el papel clave que ocupó el arte tras participar de este conflicto. "Tuvimos que reconstruir lazos, vínculos, proyectos y el arte me ayudo muchísimo en ese rearmado”, expresó.
Pasaron casi 40 años desde el conflicto bélico entre Argentina y Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas. Las memorias de ese tiempo todavía reverberan en el imaginario nacional, y más aún, en los combatientes que arriesgaron sus vidas.
Fueron 650 soldados argentinos los que perecieron en esta guerra y se estima que más de 500 se suicidaron luego de que finalizara el enfrentamiento. Las secuelas de este hecho calaron hondo en los jóvenes sobrevivientes que experimentaron los gélidos parajes del litoral marítimo patagónico.
Andrés Fernández Cabral es un ex combatiente que, producto de estas vivencias, decidió asentarse en Río Gallegos e incursionar en el teatro como un medio para expresar sus sentires y salir adelante.
En diálogo con Radio Nuevo Día 100.9, el actor recordó su llegada a la capital santacruceña y el papel clave que ocupó el arte tras participar de este conflicto.
“Nosotros no solamente fuimos combatientes de Malvinas, sino que éramos jóvenes con muchos sueños y futuros, y todo eso se perdió. Tuvimos que reconstruir lazos, vínculos, proyectos y el arte me ayudo muchísimo en ese rearmado”, expresó.
El motivo por el cual decidió trasladarse al sur argentino no es menor, ya que reside en el rol que adoptó durante la guerra. “Ese joven inocente quedó en las Malvinas y como no podía volver lo busqué por el país”, comentó.
Su encuentro con Río Gallegos
Andrés Fernández Cabral nació en Libertad, una localidad perteneciente al partido de Merlo en la provincia de Buenos Aires, donde se desempeñó en diversos trabajos a lo largo de su juventud. Al desatarse la guerra en 1982, fue convocado por el servicio militar y debió abandonar abruptamente la vida que conocía.
Finalizado el conflicto armado, regresó a su pueblo natal y obtuvo un puesto laboral en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel). De igual manera, destacó que el haber sido soldado provocó un fuerte impacto en su vida que lo condujo a emprender una travesía como mochilero. Luego de recorrer diversos puntos de la Argentina, conoció Río Gallegos y halló el sitio que tanto anhelaba.
“Me enamore del frio, del viento, del paisaje. No me parecía que fuera parecido a Malvinas, pero alguien me llevó a la ría y dije “este es el lugar”. Me costó muchísimo pero hice todo lo posible para que ENTel me diera un pase para acá”, relató.
El actor sostuvo que la posguerra suscitó una actitud reticente por parte de la población argentina hacia los combatientes, pese a las trágicas circunstancias a las que debieron someterse.
“Los veteranos de guerra eran mala palabra en esa época y más en Buenos Aires. En democracia se organizó un desfile por el 25 de mayo, nos sacaron carpiendo y nos dijeron “váyanse de acá cobardes”. Hay que atender igualmente que hace poco se reivindicó”, manifestó.
En este sentido, indicó que al radicarse en Santa Cruz descubrió un panorama social que no tendía a esta estigmatización.
“Fui a un desfile de acá en el año ´90 y éramos dos veteranos de guerra porque los demás estaban ejerciendo su trabajo en las fuerzas armadas y no los dejaban desfilar. “Atención señoras y señores, pasan al palco oficial los héroes de Malvinas”, había dicho la locutora oficial y todo el mundo aplaudió, nos abrazaron. Esa era la diferencia de Río Gallegos y toda la zona, habían vivido la guerra como nadie la vivió”, enfatizó y añadió: “Fue levantar la cabeza y poder ponerla más en alto, no teníamos que tener vergüenza”.
El teatro como una tabla de salvación
El teatro fue fundamental en la vida de Andrés, dado que en él encontró un medio para sobrellevar los duros momentos que atravesó en el archipiélago remoto del Atlántico Sur.
Fue justamente esta pasión la que le permitió ganar una de las 500 Becas Bicentenario a la Creación para producir una obra teatral, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes y el Ministerio de Cultura.
https://youtu.be/jA-Y1S2d8u4
“El teatro es algo muy importante y fue una tabla de salvación. Cuando volvimos de Malvinas éramos unos entes que andábamos dando vueltas por todas partes, buscando el lugar que habíamos perdido. Yo creo que la mirada del arte y la mirada diferente que otorga ser un artista me ayudó mucho”, había expresado en el video que le permitió llevar a cabo su obra “Silencio ficticio”.
En este aspecto, el actor habló sobre la realización del mismo y aseguró: “Este video tiene cinco años y sigo pensando y sintiendo lo mismo. El tema de Malvinas y el arte me cruza en todas las cuestiones de mi vida”.
Lo acontecido hace 39 años todavía posee una injerencia en sus emprendimientos artísticos y una muestra de ello es el proyecto que realiza junto al director Alejandro Foschi . Se trata de un documental llamado “1982, a través de tus ojos”, que buscará retratar esta guerra desde la perspectiva de las personas que se encontraban en el país.
“Son reportajes al veterano que quiere saber qué pasaba en la ciudad mientras él estaba en las Malvinas”, explicó.
Las Rococó: un espectáculo único
En compañía de Edgardo Fagotto y Robert Sella, Andrés también forma parte de la original obra “Las Rococó” que pueden disfrutar los vecinos de Río Gallegos.
El artista se refirió a este espectáculo y detalló: “Con la pandemia hicimos algunos videos porque nos agarró en función y en marzo de este año retomamos en el Teatro Municipal reinaugurándolo. Tenemos “Las Rococó”, “Las Rococó Retocadas” y las “Rococó Regagá”, y hay un montón de material que vamos a ver en una cuarta edición el año próximo”.
Para cerrar, indicó que este domingo 7 de noviembre se presentarán en el Complejo Cultural Santa Cruz. La función de mañana está programada para las 20 horas, en el marco del ciclo “A todo Teatro”.
Los interesados deberán contactarse al 2966-650128 para conseguir sus entradas.
“Nos va muy bien, la gente disfruta mucho y agradece reírse. Siempre decimos que en la ciudad hay un montón de cosas lindas para ver y de calidad", concluyó.
(El Diario Nuevo Día)