El histórico Colegio Secundario N°26 cumplirá 50 años

En comunicación con Radio Nuevo Día 100.9, Laura Moroni y Karina Vidal, parte de la comunidad educativa del CPES N° 26, brindaron detalles de las diversas propuestas que se realizarán con motivo de esta tan significativa fecha.

El próximo 15 de mayo el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°26 de Río Gallegos cumplirá 50 años. Para conmemorar un nuevo aniversario del histórico instituto se llevarán a cabo diversas actividades a lo largo del año.



Laura Moroni y Karina Vidal, parte de la comunidad educativa del también conocido como “Profesional de Mujeres”, visitaron los estudios de Radio Nuevo Día 100.9 para hablar de las propuestas que se realizarán con motivo de esta tan significativa fecha. Las mismas serán difundidas a la comunidad mediante un micro radial que se emitirá los últimos miércoles de cada mes.



"Ambas estamos jubiladas y fuimos convocadas junto con un grupo más grande de gente para trabajar en el aniversario del colegio”, comentaron.



Indicaron que en el mes de mayo, además del acto popular, se presentarán trabajos y material fotográfico de egresados y ex docentes que permitirán conocer más a fondo la trayectoria de la conocida casa de estudios de nuestra localidad.



Igualmente, la jornada de cierre de dicha celebración tendrá lugar "en diciembre para cuando finalice el ciclo lectivo”.



“Más allá de las etapas, es una comunidad con una identidad muy fuerte", destacó Laura, quien fue docente de Filosofía y Pedagogía, Asesora pedagógica y vicerrectora del CPES N° 26.



Colegio Secundario 26: un recorrido por su historia 

El 15 de mayo de 1972 se creó la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica N°2 que, sólo un año después, fue transformada en la Escuela Profesional de Mujeres N°1.



A partir de 1979 el instituto adoptó el nombre de "Paula Albarracín de Sarmiento" y comenzó a ser apadrinado por la Asociación Mutual de Suboficiales y Agentes de Policía. Cabe resaltar que tanto el nombre como el patrocinio por parte de AMSA aún continúan vigentes.



Con una modificación de su plan de estudio en 1981, además de los tres años obligatorios para obtener el bachillerato con especialidad en manualidad, las alumnas tuvieron la posibilidad de cursar tres años más para ser maestras en profesiones vinculadas a la confección, alimentación o bordado. 



Recién en 1998 la matrícula pasó a ser mixta. Para fines del siglo XX los bachilleratos adoptaron las orientaciones de “Comunicación, Arte y Diseño” y “Naturales, Salud y Ambiente”, que pasaron a llamarse “Humanidades y Ciencias Sociales” y “Ciencias Naturales” tras la inclusión del polimodal.



La última modificación se dio en el año 2013, con la implementación de la Educación Secundaria y la puesta en marcha del ciclo orientado durante la mañana y el ciclo básico por la tarde.



La escuela ha funcionado en varios establecimientos, el primero de los cuales se ubicó en la calle Rivadavia al 366." Desde el 91 se pasó a Sarmiento y Alberdi y ahora está en Belgrano y Chile", apuntó Karina Vidal, que se desempeñó como preceptora. 



Respecto a este recorrido histórico, las jubiladas destacaron: “Por gente que fue formada y fue parte del plantel docente durante esa época y después continuó en las etapas subsiguientes, ha quedado una impronta muy profunda en la identidad del colegio”.



De igual manera, hicieron hincapié en que “el cambio del plan de estudio marco un antes y un después “. “De todos modos siempre se han mantenido otras actividades extracurriculares”, agregaron.



Para finalizar, señalaron: “Una nunca deja de ser docente, de estar interesada en cuestiones de la educación  y de no perder el contacto. Es una comunidad que abriga, que incluye y muchos sienten al Secundario 26 como una segunda casa”.



(El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de: