"El Convenio Colectivo de Trabajo es el piso de derechos de la docencia universitaria"

Así lo manifestó el gremio de los docentes universitarios mediante un comunicado. "La ADIUNPA seguirá denunciando la violación del CCT por parte de las autoridades unipersonales que no respetan los derechos que los docentes supimos conquistar", advirtieron.

El Convenio Colectivo de Trabajo es un logro de la histórica lucha de la docencia universitaria y preuniversitaria. El Convenio Colectivo de Trabajo es un piso de derechos, aún nos faltan conquistar muchos otros, y seguramente hay que pensar muchas cosas que a partir de la implementación misma han surgido.



Sin lugar a duda, pueden los y las docentes estar de acuerdo o no con lo normado pero lo que no se puede admitir ni convalidar es que las autoridades unipersonales le atribuyan la responsabilidad al CCT de no poder resolver las situaciones problemáticas que se presentan. La organización, la dirección, la representación y el desarrollo de las actividades académica es responsabilidad de la autoridad de turno y no de la docencia ni del CCT.



Les proponemos hacer un poco de historia e ir antes de la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo. Las autoridades unipersonales al no tener la docencia un piso de derechos podían hacer a su gusto y conveniencia política el ofrecimiento de cargos docentes; el desarme de los cargos docentes; la modificación de las condiciones laborales precarizando la tarea docente; la designación a partir de contrato de locación de docentes discrecionalmente; hacer que los docentes reduzcan dedicaciones o renuncien a cargos; atribuir más tareas de las que corresponden a los cargos según categoría; designar docentes para que trabajen gratuitamente; poner en suspenso la estabilidad laboral; perpetuar en un cargo a un docente no dejando que hacienda en su carrera académica; entre otras cosas. Sí hablamos de las licencias antes a los tres meses quien usufrutuaba licencia por maternidad debía reintegrarse; y podríamos seguir enumerando conquistas en lo que denominamos “piso de derechos”.



El CCT estableció la estabilidad laboral, las condiciones de trabajo y va en contra de la discrecionalidad y la flexibilización de la tarea docente. El CCT le dio a la docencia piso de derechos al normar:-el carácter,- la categoría,- las funciones,-el tiempo de dedicación,- el ingreso a la carrera académica,- la permanencia,- el ascenso y la promoción,-la cobertura de vacantes,- la erradicación de toda forma de violencia laboral y de todo forma de discriminación,- carácter oneroso de la labor docente,- los deberes y derechos tanto de la docencia como del empleador,-régimen disciplinario,- establecimiento de la composición del salario,- un régimen de licencias, justificaciones y franquicias,- la extinción de la relación,- la Comisión Negociadora de Nivel Particular,-la Comisión de Seguimiento e Interpretación; -la incorporación a la carrera docente de los interinos con más de 5 años, - veedores gremiales,entre otras cosas. El convenio vino a traernos un "piso de derechos" que no va en contra de los derechos de nadie, el convenio lo que trajo es transparencia y límites a las autoridades unipersonales en la tarea docente en las UUNN.



La ADIUNPA trabajo en los debates en los ámbitos estatutarios de nuestra Federación donde se fue discutiendo el texto de CCT hasta que fuimos signatarios del mismo; la ADIUNPA defiende los derechos de la docencia de la UNPA y les exige a las autoridades condiciones laborales y pedagógicas; la ADIUNPA seguirá denunciando la violación del CCT por parte de las autoridades unipersonales que no respetan los derechos que los docentes supimos conquistar.



Defendemos el Convenio Colectivo de Trabajo. Exigimos condiciones laborales, pedagógicas y salarios dignos como lo establece el CCT. Seguimos reclamando las partidas presupuestarias para garantizar la aplicación plena del CCT y la Educación Universitaria publica, gratuita, científica y de calidad en Santa Cruz.