El Colegio Secundario N°26 cumple 50 años: "Mantener una identidad es una de las cosas más valiosas"
En diálogo con Radio Nuevo Día 100.9, Laura, Karina y Claudia, parte de la comunidad educativa del CPES N° 26, hablaron de las actividades que se llevaron a cabo con motivo de esta tan significativa fecha.
El pasado 15 de mayo, el Colegio Provincial de Educación Secundaria (CPES) N°26 de Río Gallegos cumplió 50 años. Con motivo de esta tan significativa fecha, los alumnos, egresados, directivos, docentes actuales y jubilados pudieron disfrutar de una serie de actividades.
En comunicación con Radio Nuevo Día 100.9, Laura Moroni, Karina Vidal y Claudia Domínguez, parte de la comunidad educativa del también conocido como “Profesional de Mujeres”, brindaron detalles de las propuestas que se llevaron a cabo para homenajear las cinco décadas del instituto.
“Hicimos actividades con los chicos, con las familias y muchos profes se engancharon igualmente”, comentaron.
Los festejos iniciaron el 16 de mayo y se extendieron hasta el viernes 20, en el cual se re realizó una jornada de cierre.
"En las horas de educación física, se armaron los interbandos por cursos y fueron asistiendo en contraturno”, indicaron.
Además, para el día 25 se concretó una jornada de elaboración de murales con los alumnos y el 30 fue el acto protocolar.
"Una de las partes significativas del acto fue cuando tuvieron que dar la palabra egresados y se convocó a una del 2019 y una del 78, en donde uno podía ver la diferencia pero con una misma esencia”, expresó Claudia.
Otros colegios también pudieron sumarse a esta celebración que "demandó mucho tiempo". “Nos acompañaron con la bandera y fue lindo volver a reencontrarse”, señalaron al respecto.
De igual manera, destacaron que tras la distancia que se debió mantener durante el periodo más crudo de la pandemia, "lo importante era poder juntar a la mayor cantidad de personas que son parte de la historia y del presente del colegio".
“Uno siente que la misión está cumplida y algo bien hicimos para seguir siendo parte del 26”, sostuvo Karina.
En ese sentido, hicieron hincapié en el sentido de pertenencia que caracteriza a cada uno de los integrantes de este histórico establecimiento educativo: “Una de las cosas más valiosas es mantener una identidad y aggionarla obviamente porque se trata de una construcción”.
“Mas allá de las diferencias de las épocas, hay algo que sigue estando: ese trabajo comprometido y esa esencia que tiene el colegio y que está sujeta a los avatares de lo que va sucediendo”, enfatizó Claudia.
La historia del Colegio Secundario 26
El 15 de mayo de 1972 se creó la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica N°2 que, sólo un año después, fue transformada en la Escuela Profesional de Mujeres N°1.
A partir de 1979 el instituto adoptó el nombre de "Paula Albarracín de Sarmiento" y comenzó a ser apadrinado por la Asociación Mutual de Suboficiales y Agentes de Policía. Cabe resaltar que tanto el nombre como el patrocinio por parte de AMSA aún continúan vigentes.
Con una modificación de su plan de estudio en 1981, además de los tres años obligatorios para obtener el bachillerato con especialidad en manualidad, las alumnas tuvieron la posibilidad de cursar tres años más para ser maestras en profesiones vinculadas a la confección, alimentación o bordado.
Recién en 1998 la matrícula pasó a ser mixta. Para fines del siglo XX los bachilleratos adoptaron las orientaciones de “Comunicación, Arte y Diseño” y “Naturales, Salud y Ambiente”, que pasaron a llamarse “Humanidades y Ciencias Sociales” y “Ciencias Naturales” tras la inclusión del polimodal.
La última modificación se dio en el año 2013, con la implementación de la Educación Secundaria y la puesta en marcha del ciclo orientado durante la mañana y el ciclo básico por la tarde.
La escuela ha funcionado en varios establecimientos, el primero de los cuales se ubicó en la calle Rivadavia. Desde el 1991 se pasó a Sarmiento y Alberdi y ahora está en Belgrano y Chile.