Asamblea De Municipales

Mansilla: "Esto es un modelo de achique, de ajuste que sobre cae en el magro salario estatal"

Luego de una nueva asamblea en la que los trabajadores del S.O.E.M. acordaron la medida de fuerza de tres días de paro y dos días con retención de tareas, el Secretario general del sindicato, Pedro Mansilla hizo referencia a la situación actual por la que atraviesan y la postura desde el ejecutivo.


Pedro Mansilla, Secretario General del sindicato tomó la palabra luego de la asamblea realizada en la que los trabajadores determinaron en conjunto las medidas de fuerza que llevarán a cabo en los próximos días debido al fracaso, hasta el momento, de las negociaciones con el gobierno municipal y manifestó: "El discurso ha sido siempre el mismo, que se van a a atener a la pauta provincial. Esto es un modelo de achique, de ajuste que sobre cae en el magro salario estatal. Una crisis que se ve profundizada con el tarifazo impositivo de la ciudad que se suma a las tarifas de gas y a los aumentos indiscriminados en la canasta familiar”.



El dirigente informó que "fue decisión de la Asamblea realizar retención de servicios desde hoy y el jueves, en tanto, el viernes, sábado y domingo habrá paro total de actividades. Además, la asamblea ha decidido ser parte de la Mesa de Unidad Sindical, por lo que se coordinarán las acciones con los gremios hermanos” y señaló que "el espíritu de lucha de los municipales se va levantando de a poco. No dudamos que los trabajadores encontramos un ámbito de canalización de nuestras necesidades a través de la lucha que estamos llevando adelante desde el gremio”, informo. 




Congreso Provincial de Trabajadores del Estado
Por otro lado, Mansilla informó que "el vienes próximo, la Mesa de Unidad Sindical, integrada por ATE, ADOSAC, ADIUNPA, APROSA, JUDICIALES, VIALES, realizará un Congreso Provincial de Trabajadores Estatales, de los que participarán delegados de base y la dirigencia gremial de las organizaciones sindicales de toda la provincia. Esperamos tener ese día más de 100 trabajadores del interior para debatir la realidad de Santa Cruz y cuáles serán los pasos a seguir”. 
La convocatoria en en las instalaciones del SOEM, a las 14.00 horas. "Vamos a elaborar un documento que será presentado a las autoridades provinciales”, añadió. 
Para finalizar, Mansilla, informó que "la Asamblea se solidarizó con la lucha de los trabajadores estatales de Tierra del Fuego que hace más de 50 días están en pie de lucha en contra un paquete de leyes q se aprobaron en la legislatura fueguina entre gallos de medianoche,donde se "armonizo" la caja jubilatoria, entre otras medidas... ".  
Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.